El acabado Arenado de la piedra

¿QUÉ ES EL ACABADO ARENADO?

El acabado arenado en mármol y piedra natural proporciona una superficie con un suave relieve granulado. El resultado final es una base finamente punteada de superficie no lisa que sin embargo mantiene la uniformidad en su textura. Desde el punto de vista cromático, presenta un color y unas estrías levemente desgastadas.

.

¿CÓMO SE REALIZA EL ARENADO?

El procedimiento consiste en aplicar un chorro de arena sobre la superficie del suelo de mármol. Este acabado siempre viene hecho desde fábrica y el grado de intensidad, tipo de arena utilizada y tipo de mármol, va a determinar el grado de rugosidad de la superficie.

Sobre tipos de mármol densos y duros como blanco, crema marfil, verde, etc. Se obtendrán un acabado similar al de un granulado tipo papel de lija.

En mármoles más blandos y porosos; tipos travertinos, el acabado obtenido dependerá mucho de la intensidad del chorro de arena y el tipo de arena más o menos fina utilizada; pero siempre tendremos un acabado mucho más granulado que en mármoles más densos.

¿QUÉ MATERIALES SE PUEDEN ARENAR?

El mármol, la piedra caliza y la cuarcita  destinados a revestimientos admiten este tipo de acabado. Desde el punto de vista estético, hay que tener en cuenta la capacidad que tiene este acabado para desfilar tonos y estrías.

.

Destacar que al arenar la piedra, esta queda en un acabado mate, donde su colorido natural no se aprecia a no ser que se moje; por lo que si queremos que destaque el veteado y colorido natural del mármol, se hace imprescindible de aplicar un tratamiento que sirva a la vez de protección contra absorciones de líquidos y manchas; y que además de un acabado efecto mojado.

CON RESPECTO A SU UTILIZACIÓN

Un aspecto muy importante a tener en cuenta con este tipo de acabado, es que el grado de porosidad de la losa de mármol, estará totalmente abierta, por lo que se hace imprescindible de aplicar un tratamiento sellador una vez colocado el  suelo, para evitar absorciones de líquidos y manchas.

.

Este tipo de acabado suele resultar ideal para utilizar en exteriores ya que su superficie granulada hace que sea  antideslizante, incluso con la superficie mojada. Por ejemplo, si en el interior de la vivienda hemos utilizado un mármol tipo crema con un acabado pulido, apomazado o envejecido; y lo que queremos en que en los exteriores utilizar el mismo tipo de mármol para mantener el diseño uniforme de la casa; podemos utilizar este tipo de acabado arenado para garantizar la  misma tonalidad pero evitando que el suelo deslizante en los exteriores.

Encimeras de cocina Silestone

Las encimeras de cocina son uno de los elementos más importantes de la cocina, ya que se utilizan a diario para preparar alimentos, trabajar con utensilios y utensilios de cocina, y como superficie de trabajo. Por ello, es importante elegir una encimera que sea resistente, duradera y que se adapte al estilo de la cocina. Sin duda, una de las opciones favoritas de nuestros clientes son las encimeras de cocina Silestone.

¿Que es silestone?

El Silestone es una superficie de cuarzo compuesta por más del 90% de cuarzo natural, lo que le confiere una gran resistencia y durabilidad. Además, el Silestone está disponible en una amplia gama de colores y acabados, lo que lo hace una opción versátil que se adapta a cualquier estilo de cocina.

El Silestone es un material muy versátil que se puede utilizar para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo Encimeras de cocina, Encimeras de baño, Pavimentos, Fachadas o Mobiliario.

Encimeras de cocina Silestone

Ventajas de las encimeras de cocina Silestone

El Silestone es un material de alta calidad que ofrece una serie de ventajas. Es una opción excelente para quienes buscan una encimera que sea resistente, duradera y que se adapte a cualquier estilo de cocina.

  • Resistencia: el Silestone es una superficie muy resistente a las manchas, los arañazos y el calor.
  • Durabilidad: el Silestone es un material muy duradero que puede durar muchos años sin necesidad de mantenimiento.
  • Variedad: el Silestone está disponible en una amplia gama de colores y acabados, lo que lo hace una opción versátil que se adapta a cualquier estilo de cocina.

La Inigualable Resistencia del Silestone

El Silestone, un material compuesto de cuarzo, es conocido por su excepcional resistencia, convirtiéndolo en una elección popular para superficies de cocina. Aquí están las características que hacen que el Silestone sea una joya en términos de durabilidad:

  1. Dureza del Cuarzo: El cuarzo es uno de los minerales más duros de la Tierra, y al incorporar una alta proporción de cuarzo en el Silestone, se logra una superficie extremadamente dura. Esto lo hace altamente resistente a arañazos, golpes y marcas diarias.
  2. Resistencia a Manchas: La porosidad mínima del Silestone le otorga una resistencia sobresaliente a las manchas. Derrames comunes de café, vino o aceite no penetran fácilmente en la superficie, facilitando su limpieza y mantenimiento.
  3. Durabilidad contra Impactos: La composición del Silestone, que incluye resinas de alta calidad, le confiere una notable resistencia a los impactos. Esto significa que es menos propenso a fracturas o roturas en comparación con superficies más frágiles.
  4. Inmunidad a Bacterias y Hongos: La naturaleza no porosa del Silestone no solo lo hace resistente a las manchas, sino que también impide que las bacterias y los hongos se acumulen en la superficie. Esto lo convierte en una opción higiénica y fácil de limpiar.
  5. Resistencia a Productos Químicos: El Silestone es resistente a una amplia variedad de productos químicos domésticos. No se ve afectado por productos de limpieza comunes, lo que facilita su mantenimiento sin preocupaciones.
  6. Estabilidad de Color: La estabilidad del color es una característica destacada del Silestone. A lo largo del tiempo y bajo la exposición regular a la luz solar, el color permanece constante, evitando decoloraciones no deseadas.
  7. Alta Tolerancia al Calor: Aunque se recomienda el uso de soportes para ollas calientes, el Silestone muestra una buena tolerancia al calor. No se ve afectado por temperaturas moderadas y resiste bien a las quemaduras.
  8. Versatilidad en Diseño: Además de su resistencia física, el Silestone ofrece una amplia gama de opciones de diseño. Con una variedad de colores y texturas disponibles, se integra fácilmente en una variedad de estilos de cocina.

En resumen, el Silestone no solo es estéticamente atractivo, sino que su excepcional resistencia lo convierte en una elección práctica y duradera para superficies de cocina que resisten las demandas cotidianas con elegancia y facilidad de mantenimiento.

La durabilidad del Silestone va más allá de la resistencia física; es la garantía de una inversión duradera que embellece tu hogar con elegancia y funcionalidad. Ya sea en la cocina, el baño o cualquier otro espacio, el Silestone se erige como un testimonio de resistencia, versatilidad y sofisticación duradera.

Encimeras de cocina Silestone

Silestone para tu Encimera VS otros materiales

Cuando se trata de seleccionar el material para la encimera de tu cocina, la elección de Silestone sobre otros materiales se destaca por varias razones convincentes que fusionan elegancia y rendimiento.

Estilo y Variedad: La paleta de colores y patrones disponibles en Silestone es extensa y versátil. Ya sea que busques un aspecto clásico, moderno o vanguardista, encontrarás una gama que se adapte perfectamente a tu estilo y diseño de interiores.

Estabilidad del Color a Largo Plazo: A diferencia de algunas piedras naturales que pueden cambiar de color con el tiempo, Silestone mantiene su tonalidad original durante toda su vida útil. No solo se ve bien desde el principio, sino que sigue siendo visualmente atractivo con el paso de los años.

Personalización y Diseño Único: Silestone ofrece opciones de diseño personalizado, permitiéndote adaptar la encimera según tus preferencias y necesidades específicas. Puedes elegir entre una variedad de bordes, grosores y acabados para crear una encimera que se ajuste perfectamente a tu visión.

En resumen, elegir Silestone para tu encimera de cocina es optar por una combinación excepcional de estilo y rendimiento duradero. Su durabilidad, resistencia y versatilidad hacen de Silestone una elección inteligente que no solo embellece tu cocina, sino que también facilita la vida diaria en este espacio central del hogar.

Consejos para el mantenimiento

Las encimeras de cocina fabricadas con Silestone son muy fáciles de mantener. Para mantenerlas en buen estado, basta con limpiarlas con agua y jabón suave. Si se derraman líquidos, es importante limpiarlos inmediatamente para evitar que se formen manchas.

También se puede utilizar un limpiador específico para encimeras de cuarzo para eliminar las manchas más difíciles. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones del fabricante al utilizar este tipo de productos.

Conclusión

Las encimeras de cocina fabricadas con Silestone son una opción excelente para quienes buscan una encimera que sea resistente, duradera y que se adapte a cualquier estilo de cocina. En Mármoles G&S somos expertos en la fabricación de

Apomazado de la piedra

¿QUÉ ES EL APOMAZADO? 

El apomazado es un proceso de acabado de la piedra que consiste en pulirla hasta obtener una superficie lisa y mate. Se utiliza para dar un aspecto natural y rústico a la piedra, y se puede aplicar a una amplia variedad de materiales, como mármol, granito, arenisca y piedra caliza.

El proceso de apomazado comienza con la preparación de la superficie de la piedra. Se eliminan las imperfecciones y los residuos, y se deja la superficie limpia y seca. A continuación, se aplica un compuesto de apomazado a la superficie. El compuesto de apomazado suele estar hecho de materiales naturales, como arena, agua y aceite.

Se aplica el compuesto de apomazado con una muela o una máquina de pulido. Se frota la muela sobre la superficie de la piedra en movimientos circulares, aplicando una presión uniforme. A medida que se frota, el compuesto de apomazado se desgasta, dejando una superficie lisa y mate.

El apomazado es un proceso relativamente sencillo que se puede realizar en casa. Sin embargo, es importante utilizar los productos y las técnicas adecuados para obtener los mejores resultados.

Aspecto del Apomazado de la piedra

.

¿CÓMO SE REALIZA EL APOMAZADO?

El apomazado es un proceso de acabado de la piedra que consiste en pulirla hasta obtener una superficie lisa y mate. Se utiliza para dar un aspecto natural y rústico a la piedra, y se puede aplicar a una amplia variedad de materiales, como mármol, granito, arenisca y piedra caliza.

El proceso de apomazado consta de los siguientes pasos:

1. Preparación de la superficie

El primer paso es preparar la superficie de la piedra. Se eliminan las imperfecciones y los residuos, y se deja la superficie limpia y seca. Se puede utilizar un limpiador de piedra natural para eliminar la suciedad y la grasa. También se pueden utilizar herramientas manuales o eléctricas para eliminar las imperfecciones.

2. Aplicación del compuesto de apomazado

Una vez que la superficie está preparada, se aplica un compuesto de apomazado. El compuesto de apomazado suele estar hecho de materiales naturales, como arena, agua y aceite. Se puede aplicar el compuesto de apomazado con una muela o una máquina de pulido.

3. Lijado de la superficie

Se frota la muela o la máquina de pulido sobre la superficie de la piedra en movimientos circulares, aplicando una presión uniforme. A medida que se frota, el compuesto de apomazado se desgasta, dejando una superficie lisa y mate.

4. Limpieza de la superficie

Una vez que se ha completado el lijado, se limpia la superficie con agua y jabón suave. Esto ayudará a eliminar cualquier residuo de compuesto de apomazado.

5. Sellado de la superficie

Se puede sellar la superficie de la piedra para protegerla de las manchas y la humedad. El sellador se aplica con un paño limpio.

Herramientas y materiales necesarios para el apomazado

Para realizar el apomazado, se necesitan las siguientes herramientas y materiales:

  • Limpiador de piedra natural
  • Herramientas manuales o eléctricas para eliminar imperfecciones
  • Compuesto de apomazado
  • Muela o máquina de pulido
  • Agua y jabón suave
  • Sellador de piedra natural

Consejos para el apomazado de la piedra

Aquí hay algunos consejos para obtener los mejores resultados al apomazar la piedra:

  • Utilizar los productos y las técnicas adecuados: Asegúrarse de utilizar los productos y las técnicas adecuados para el tipo de piedra que está apomazando.
  • Trabajar con cuidado: El apomazado es un proceso que requiere cuidado para evitar dañar la superficie de la piedra.
  • Probar el compuesto de apomazado en una zona oculta: Antes de comenzar a apomazar la superficie completa, probar el compuesto de apomazado en una zona oculta para ver cómo queda.
  • Ser paciente: El apomazado es un proceso que requiere tiempo y paciencia.

¿QUÉ MATERIALES SE PUEDEN APOMAZAR?

El proceso de apomazado es similar para todos los materiales, pero hay algunos factores que deben tenerse en cuenta en función del tipo de material que se esté apomazando. Por ejemplo, el mármol y el granito son materiales duros que requieren el uso de herramientas y materiales más abrasivos que la arenisca o la piedra caliza.

  • Mármol: El mármol es una piedra natural muy popular que se utiliza en una variedad de aplicaciones, como encimeras, escaleras y pavimentos. El apomazado es una buena opción para el mármol, ya que le da un aspecto natural y rústico.
  • Granito: El granito es otra piedra natural popular que se utiliza en aplicaciones similares al mármol. El apomazado también es una buena opción para el granito, ya que le da un aspecto natural y duradero.
  • Arenisca: La arenisca es una piedra natural que se caracteriza por su textura arenosa. El apomazado es una buena opción para la arenisca, ya que ayuda a resaltar su textura natural.
  • Piedra caliza: La piedra caliza es una piedra natural que se caracteriza por su color blanco o gris. El apomazado es una buena opción para la piedra caliza, ya que le da un aspecto natural y elegante.
Apomazado de la piedra revestimientos interiores

Con el mármol apomazado, por ejemplo, se consiguen superficies planas, lisas, mates y sin ninguna marca visible, el tono proporcionado es más oscuro que con otras terminaciones excepto la del pulido, lo que resalta mucho la estructura, textura y colores de la piedra.

Además de estos materiales naturales, el apomazado también se puede aplicar a algunos materiales sintéticos, como el hormigón y el cuarzo.

Apomazado de la piedra en fachadas

El acabado apomazado, es el más habitual que se suele utilizar para los elementos arquitectónicos como fuentes de mármol, columnas de mármol, chimeneas de mármol.

Desde el punto de vista decorativo, este tipo de acabado apomazado para suelos de mármol es ideal para diseños minimalistas y clásicos; para clientes que buscan un acabado más natural y no les gusta el brillo excesivo del pulido.

Ventajas del apomazado de la piedra

El apomazado ofrece una serie de ventajas, entre las que se incluyen:

  • Apariencia natural: El apomazado da un aspecto natural y rústico a la piedra.
  • Durabilidad: El apomazado crea una superficie lisa y resistente.
  • Fácil mantenimiento: El apomazado es fácil de mantener.

Cuidado de las superficies apomazadas

Las superficies apomazadas requieren un cuidado especial para mantener su aspecto natural y duradero. Es importante limpiarlas regularmente con agua y jabón suave. También es importante evitar el uso de productos químicos agresivos, que pueden dañar la superficie.

Si quieres saber más, ponte en contacto con nosotros

El pulido de la piedra

¿QUÉ ES EL PULIDO?

El pulido de la piedra es un proceso de acabado que consiste en eliminar las imperfecciones de la superficie de la piedra y crear una superficie lisa y brillante. Se utiliza para dar un aspecto elegante y sofisticado a la piedra, y se puede aplicar a una amplia variedad de materiales, como mármol, granito, arenisca y piedra caliza.

La técnica del pulido se consigue mediante abrasión, pasando por diferentes granulometrías cada vez más finas, que dan a la piedra ese aspecto de «brillante». En la actualidad se utiliza principalmente el abrasivo diamantado, que permite acortar tiempos y conseguir resultados espectaculares, a la vez que minimiza las fuerzas de trabajo para personas y máquinas con el consiguiente beneficio.

pulido de la piedra

.

¿CÓMO SE REALIZA EL PULIDO?

El proceso de pulido siempre pasa por tres pasos claves. Cabe destacar que si no se realizan con precisión cada una de las etapas, el resultado puede arruinar la piedra.

Paso 1. Desbastado: es un proceso imprescindible para conservar la calidad, la estética, la funcionalidad y la coloración de la piedra. Es el paso previo al pulido y se fundamenta en realizar sucesivas pasadas con diferentes discos que preparan la superficie.

Paso 2. Pulido: Es la fase más decisiva. El pulido se realiza con componentes abrasivos que nos ayudarán a conseguir un buen acabado en la superficie. Si no se realiza por alguien con experiencia, el resultado puede ser el contrario a conseguir un buen abrillantado.

Paso 3 Abrillantado: Cuando se termina el paso anterior, nos disponemos a pasar a la fase del abrillantado que se realiza mediante el uso de piedras especiales. Esto hace que se puedan incluso obtener los resultados de acabado de las baldosas como recién salidas de fábrica.

Con el pulido se consigue una superficie lisa y brillante, con porosidad casi nula, destacando al máximo nivel la estructura, color y textura de la piedra. 

pulido de la piedra

Consejos para el pulido de la piedra

Aquí hay algunos consejos para obtener los mejores resultados al pulir la piedra:

  • Utilizar los productos y las técnicas adecuados: Asegúrarse de utilizar los productos y las técnicas adecuados para el tipo de piedra que está puliendo.
  • Trabajar con cuidado: El pulido es un proceso que requiere cuidado para evitar dañar la superficie de la piedra.
  • Probar el abrasivo en una zona oculta: Antes de comenzar a pulir la superficie completa, probar el abrasivo en una zona oculta para ver cómo queda.
  • Ser paciente: El pulido es un proceso que requiere tiempo y paciencia.

Tipos de pulido

Existen diferentes tipos de pulido, dependiendo del grado de brillo deseado. Los tipos más comunes de pulido son:

  • Pulido espejo: El pulido espejo es el tipo de pulido más común. Se utiliza para crear una superficie lisa y brillante que refleja la luz.
  • Pulido satinado: El pulido satinado es un tipo de pulido que crea una superficie lisa pero mate.
  • Pulido rústico: El pulido rústico es un tipo de pulido que crea una superficie lisa pero con una ligera textura.

¿QUÉ MATERIALES SE PUEDEN PULIR?

Se aplica principalmente en mármoles y granitos, ya que son rocas muy compactas y con alto grado de cristalinidad.

Este acabado al ser de «poro cerrado», proporciona a la piedra mayor resistencia al ataque de agentes externos, resistencia que se puede aumentar con diversos tratamientos de protección. Cabe resaltar que el poro de la piedra nunca llega a estar cerrado, si bien con el pulido se trata de minimizarlo al máximo.

El pulido se puede aplicar a una amplia variedad de materiales, entre los que se incluyen:

  • Piedras naturales: El pulido es una de las técnicas de acabado más utilizadas en la piedra natural. Se puede aplicar a una amplia variedad de piedras naturales, como mármol, granito, arenisca y piedra caliza.
  • Metales: El pulido también se puede aplicar a algunos metales, como el acero inoxidable, el aluminio y el bronce. Se utiliza para crear una superficie lisa y brillante que sea resistente a la corrosión.
  • Madera: El pulido también se puede aplicar a la madera. Se utiliza para crear una superficie lisa y brillante que sea resistente al desgaste.
  • Cristal: El pulido también se puede aplicar al cristal. Se utiliza para crear una superficie lisa y brillante que sea resistente a las manchas.
  • Plástico: El pulido también se puede aplicar a algunos plásticos, como el acrílico y el policarbonato. Se utiliza para crear una superficie lisa y brillante que sea resistente a los arañazos.

El tipo de abrasivo utilizado depende del material que se esté puliendo. Para las piedras naturales, se suelen utilizar abrasivos de grano fino o muy fino. Para los metales, se suelen utilizar abrasivos de grano fino o medio. Para la madera, se suelen utilizar abrasivos de grano medio o grueso. Para el cristal, se suelen utilizar abrasivos de grano muy fino. Para el plástico, se suelen utilizar abrasivos de grano fino o medio.

El proceso de pulido es similar para todos los materiales, pero hay algunos factores que deben tenerse en cuenta en función del tipo de material que se esté puliendo. Por ejemplo, las piedras naturales son materiales duros que requieren el uso de herramientas y materiales más abrasivos que los metales o la madera.

Aplicaciones del pulido de la piedra

El pulido de la piedra se puede aplicar a una amplia variedad de aplicaciones, entre las que se incluyen:

  • Encimeras: El pulido es una buena opción para las encimeras de piedra natural, ya que le da un aspecto elegante y sofisticado.
  • Escaleras: El pulido es una buena opción para las escaleras de piedra natural, ya que le da un aspecto elegante y seguro.
  • Pavimentos: El pulido es una buena opción para los pavimentos de piedra natural, ya que le da un aspecto elegante y duradero.

CON RESPECTO A SU USO PARA SUELOS:

Este tipo de acabado es ideal para espacios interiores, pero hay que tener en cuenta que a poco que la superficie esté mojada, se convierte en muy deslizante.  Ni que decir tiene que para exteriores y sobre todo zonas de piscina, nuestra recomendación es de olvidarse de este tipo de acabado.

El abujardado de la piedra

¿QUÉ ES EL ABUJARDADO?

El abujardado es una técnica para labrar la piedra y que el resultado obtenido sea una superficie homogénea, pero con la característica fundamental de que esté formada por cráteres de entre 1-3 mm que estén repartidos de forma desigual por toda la superficie.

Se utiliza principalmente, para conseguir acabados rugosos, aclarar la piedra y conseguir un aspecto rústico.

.

¿CÓMO SE REALIZA EL ABUJARDADO?

El proceso de abujardado consta de los siguientes pasos:

1. Preparación de la superficie

El primer paso es preparar la superficie de la piedra. Se eliminan las imperfecciones y los residuos, y se deja la superficie limpia y seca. Se puede utilizar un limpiador de piedra natural para eliminar la suciedad y la grasa. También se pueden utilizar herramientas manuales o eléctricas para eliminar las imperfecciones.

2. Aplicación del abrasivo

Una vez que la superficie está preparada, se aplica un abrasivo. El abrasivo puede ser de cualquier material, como arena, granito, mármol o piedra caliza. Se puede aplicar el abrasivo con una muela o una máquina de pulido.

3. Lijado de la superficie

Se frota la muela o la máquina de pulido sobre la superficie de la piedra en movimientos circulares, aplicando una presión uniforme. A medida que se frota, el abrasivo se desgasta, dejando una superficie rugosa o con textura.

4. Limpieza de la superficie

Una vez que se ha completado el lijado, se limpia la superficie con agua y jabón suave. Esto ayudará a eliminar cualquier residuo de abrasivo.

Herramientas y materiales necesarios para el abujardado

Para realizar el abujardado, se necesitan las siguientes herramientas y materiales:

  • Limpiador de piedra natural
  • Herramientas manuales o eléctricas para eliminar imperfecciones
  • Abrasivo
  • Muela o máquina de pulido
  • Agua y jabón suave

MÉTODO TRADICIONAL PARA ABUJARDAR

Para seguir el método tradicional, es necesario contar con una bujarda, una herramienta manual que se utiliza, como es de suponer, para abujardar. Esta herramienta tiene forma de martillo, con dos cabezas y ambas están cubiertas por dientes piramidales. Estos dientes tienen la función de desbastar la piedra, el hormigón armado, el granito o el mármol.

El abujardado de la piedra manual

Uno de los puntos más importantes que debe tener cuenta la persona que utiliza la técnica del abujardado tradicional, es que todos los golpes que realiza sobre la piedra deben ser con la misma fuerza, para conseguir ese resultado homogéneo del que hablábamos. Y no solo eso, sino que también debe procurar que todos los impactos sean con la misma inclinación y orientación.

MÉTODO MODERNO PARA ABUJARDAR

Así como en el anterior método únicamente se utilizaban herramientas manuales, el método moderno incluye todo un salvavidas: el martillo neumático. Se trata de una herramienta en la que se conecta una bujarda. Al ser una herramienta mecánica, golpea siempre la piedra con la misma fuerza, lo cual ya es todo un avance. Además, el martillo neumático permite conseguir el resultado que deseas con una considerable disminución del esfuerzo empleado.

maquina para El abujardado de la piedra

.

¿QUÉ MATERIALES SE PUEDEN ABUJARDAR?

El abujardado se puede aplicar a una amplia variedad de materiales, entre los que se incluyen:

  • Piedras naturales: El abujardado es una de las técnicas de acabado más utilizadas en la piedra natural. Se puede aplicar a una amplia variedad de piedras naturales, como mármol, granito, arenisca y piedra caliza.
  • Hormigón: El abujardado también se puede aplicar al hormigón. Se utiliza para crear una superficie rugosa o con textura que sea antideslizante y duradera.
  • Metales: El abujardado también se puede aplicar a algunos metales, como el acero inoxidable y el aluminio. Se utiliza para crear una superficie rugosa o con textura que sea resistente a la corrosión.
  • Madera: El abujardado también se puede aplicar a la madera. Se utiliza para crear una superficie rugosa o con textura que sea más resistente al desgaste.

El tipo de abrasivo utilizado depende del material que se esté abujarando. Para las piedras naturales, se suelen utilizar abrasivos de grano medio o grueso. Para el hormigón, se suelen utilizar abrasivos de grano fino o medio. Para los metales, se suelen utilizar abrasivos de grano fino o medio. Para la madera, se suelen utilizar abrasivos de grano fino o medio.

El proceso de abujardado es similar para todos los materiales, pero hay algunos factores que deben tenerse en cuenta en función del tipo de material que se esté abujarando. Por ejemplo, las piedras naturales son materiales duros que requieren el uso de herramientas y materiales más abrasivos que el hormigón o la madera.

Consejos para el abujardado

Aquí hay algunos consejos para obtener los mejores resultados al abujardar la piedra:

  • Utilizar los productos y las técnicas adecuados: Asegúrarse de utilizar los productos y las técnicas adecuados para el tipo de piedra que está abujarando.
  • Trabajar con cuidado: El abujardado es un proceso que requiere cuidado para evitar dañar la superficie de la piedra.
  • Probar el abrasivo en una zona oculta: Antes de comenzar a abujardar la superficie completa, se recomienda probar el abrasivo en una zona oculta para ver cómo queda.
  • Ser paciente: El abujardado es un proceso que requiere tiempo y paciencia.

Tipos de abujardado

Existen diferentes tipos de abujardado, dependiendo del tamaño y la forma del abrasivo utilizado. Los tipos más comunes de abujardado son:

  • Abujardado con arena: El abujardado con arena es el tipo más común de abujardado. Se utiliza arena de grano medio o grueso para crear una superficie rugosa.
  • Abujardado con granito: El abujardado con granito utiliza granito de grano medio o grueso para crear una superficie rugosa y texturizada.
  • Abujardado con mármol: El abujardado con mármol utiliza mármol de grano medio o grueso para crear una superficie rugosa y brillante.
  • Abujardado con piedra caliza: El abujardado con piedra caliza utiliza piedra caliza de grano medio o grueso para crear una superficie rugosa y natural.

Aplicaciones del abujardado

El abujardado se puede aplicar a una amplia variedad de aplicaciones, entre las que se incluyen:

  • Encimeras: El abujardado es una buena opción para las encimeras de piedra natural, ya que le da un aspecto rústico y natural.
  • Escaleras: El abujardado es una buena opción para las escaleras de piedra natural, ya que le da un aspecto antideslizante y duradero.
  • Pavimentos: El abujardado es una buena opción para los pavimentos de piedra natural, ya que le da un aspecto rústico y natural.

El abujardado es un proceso relativamente sencillo con las herramientas y materiales adecuados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el abujardado puede dañar la superficie de la piedra si no se realiza correctamente.

Para más información, contacte con nuestro servicio de atención al cliente.

Los comienzos de Mármoles G&S

Mármoles G&S nace del sueño de un trabajador apasionado del mármol Víctor, y de Rosa, un equipo incondicional. Desde sus orígenes se trata de una empresa familiar dedicada al diseño y elaboración en mármol con sede en la localidad de Monforte del Cid en la provincia de Alicante.

En 1998 fué cuando decidieron dar un paso más y crear su propia empresa con esfuerzo y constancia.

¡Una historia de más de 30 años!

Victor se ha dedicado a la artesanía y elaboración del mármol desde los 16 años , empezó en una empresa donde puedo ver de su profesión su hobby.

“Nos apasiona transformar piedras en proyectos de diseño únicos con calidades excepcionales “

G&S combina experiencia, artesanía, creatividad y calidad. Contamos con las instalaciones necesarias para realizar todo tipo de proyectos a diferentes escalas del sector comercial, interiorismo,arquitectura y particulares, a nivel nacional e internacional. El equipo de la empresa está conformado por profesionales del sector marmolero de más de 25 años.

Su trabajo está basado en ofrecer calidades excelentes a sus clientes y un trato cercano “TÚ A TÚ” , eso es lo que ha marcado la diferencia de sus orígenes. Destaca también por su capacidad para desarrollar trabajos a medida aplicando las nuevas tecnologías, donde crean exclusividad y diseño en cada proyecto.

Servicios G&S

  • -Asesorarte en la selección de los materiales asegurando la elección ideal para tu proyecto.
  • -Elaborar a medida la infinidad de materiales que ofrecemos.
  • -Instalación de los materiales a nivel nacional e internacional, como la embajada de la República Gabonesa.

En la actualidad .

Una nueva generación sigue junto con ellos esta trayectoria trabajando para mantener los principios y seguir transmitiendolos a otras generaciones.

Dichos principios son; honestidad, esfuerzo, constancia y amor por el trabajo bien hecho.

“AMA LO QUE HACES, HAZ LO QUE AMAS “ Victor Serrano.

Scroll al inicio